Categoría: Uncategorized

Como mantener tu peso ideal


salud para hoy

¿Alguna vez has hecho una dieta, bajas de peso y después vuelves a subir el peso que bajaste y hasta más? El gran secreto que la industria de la industria dedicada a la pérdida de peso no quiere que tú sepas es que a pesar de todas las dietas, libros, planes, suplementos, pastillas, etc., las estadísticas con respecto a la pérdida de peso son tristemente vergonzosas. La cruda realidad es que la gran mayoría de personas que hacen “dietas” para bajar de peso vuelven a subir el peso que perdieron, y en muchos casos suben aún más. Bajar de peso de por sí es bastante difícil, pero aún más difícil es mantenerse en un peso ideal después de haberlo alcanzado. Pareciera que el cuerpo naturalmente resiste quedarse en ese peso, y trata de hacer todo lo posible para recuperar esos kilitos extras.

Sin embargo, el hecho de que 90 a…

Ver la entrada original 552 palabras más

8 increíbles beneficios de caminar


salud para hoy

Se sabe que caminar ayuda a derretir la grasa de los muslos y a entonar los glúteos. Pero sus beneficios para la salud incluyen algunos que son aun más impresionantes, como ahorrar dinero y aumentar las posibilidades de sobrevivencia en pacientes con cáncer a los senos. Se le ha dado mucha atención a alcanzar 10.000 pasos al día al caminar, trotar o correr. Una caminata de 40 minutos que cubra dos millas (3,2 km), le ayudará a obtener la mitad de esos pasos, y las actividades diarias regulares le ayudarán a acumular el resto. 

Estas son ocho razones para tomar esos pasos extra y hacer del hábito de caminar una parte de su estilo de vida saludable:

# 1: Ayuda a evitar la diabetes. Nuevos estudios de investigación han mostrado el vínculo entre caminar rápidamente y una reducción importante del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La resistencia a…

Ver la entrada original 720 palabras más

Modafinilo


Resultados de revisiones sistemáticas.

http://www.sietes.org/buscar/cita/99412

http://rebdo.org/post/127159586621/revisi%C3%B3n-sistem%C3%A1tica-muestra-que-el-modafinilo

Recomendado médicamente cuando hay trastornos de sueño

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj83tGKqZPKAhWI4SYKHVnmBe0QFghQMAk&url=http%3A%2F%2Fwww.cenetec.salud.gob.mx%2Fdescargas%2Fgpc%2FCatalogoMaestro%2F385_IMSS_10_Trastorno_sueno%2FGRR_IMSS_385_10.pdf&usg=AFQjCNEzGKbNhVLsbfZo2TMSzmKKCmp3jA&sig2=0sCf7yuGvNqvFV1qNXF-vg

Información farmacológica varia

http://nootriment.com/es/modafinil-sleep/

http://nootriment.com/es/modafinil-long-term-effects/

http://nootriment.com/es/modafinil-smart-drug/

Como se trata de un medicamento con evidencia de utilidad en proceso de consolidación, la recomendación es consultar al médico antes de usarlo.

Haz clic para acceder a GRR_IMSS_385_10.pdf

Licencia de Creative Commons
Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-

Disclaimer: el autor no tiene ningún interés comercial ni tampoco ningún conflicto de intereses al publicar esta información, que ha colocado voluntariamente.

 

Nutritional needs in cold and high altitude environments.


Summary: Humans tend to rely on behavioral thermoregulation to protect themselves against the cold. That is, they wear clothing, remain in shelters, and use various heat-generating devices. However, when behavioral strategies are inadequate to defend body temperature homeostasis, physiological responses are elicited. Besides protecting against cold effects and playing a role in the etiology of cold injuries, these physiological responses may alter the metabolism of persons living and working in cold climates. This chapter reviews the human physiological responses elicited by cold exposure and then considers some factors accounting for differences in response among individuals.

Reference: Institute of Medicine (US) Committee on Military Nutrition Research; Marriott BM, Carlson SJ, editors. Nutritional Needs In Cold And In High-Altitude Environments: Applications for Military Personnel in Field Operations. Washington (DC): National Academies Press (US); 1996. 7, Physiology of Cold Exposure. Available from:  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK232852/

Sobre libro: El comportamiento animal del hombre, por David Barash.


chimpanzee-830535_1920

Crédito de imagen: https://pixabay.com/es/chimpanc%C3%A9-beb%C3%A9-madre-amor-animales-830535/

Cerebro, mente y conciencia

Dicen Carl Sagan y Ann Druyan en Sombras de antepasados olvidados, que no somos babuinos, o ratones, o gorilas, pero algo en nuestro interior, nuestra carga genética de inmemoriales generaciones está allí tras bambalinas, haciendo como dijera el neoplatónico Plotino, que estemos a mitad de camino entre los ángeles y las bestias. La sociobiología es una rama relativamente joven de la ciencia, que aplica conceptos de biología para explicar la dinámica social, elementos de la selección natural de Darwin a los sistemas sociales.

Y aunque en muchos modelos animales se ha demostrado que la conducta tiene una explicación genética y en algún momento de la “maduración” de la ciencia se intentó parangonar esta situación con los humanos, lo más recientemente aceptado es que lo genético tiene poca influencia conductual en el ser humano. Es decir, el libre albedrío y nuestra conformación como seres sociales, inmersos en un medio cultural…

Ver la entrada original 1.275 palabras más

Melatonina y campos electromagnéticos


Material tomado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_1_06/mil01106.htm

«La contaminación asociada al medio ambiente y a nuestra salud no para de crecer. Es un subproducto del gran desarrollo tecnológico en que actualmente vivimos, sobre todo en las ciudades. Electricidad y comunicaciones son dos aspectos sin los cuales es imposible la vida moderna; pero sus emisiones electromagnéticas afectan la salud humana (efecto electropolución).1,2

Los aparatos electrodomésticos están por doquier, instalaciones eléctricas, emisiones de radio y TV, torres de alta y media tensión, estaciones de base de telefonía móvil y los teléfonos celulares. Todo ello en nuestro entorno, sin percatarnos que sus emisiones electromagnéticas interactúan con el organismo humano y cambian su homeostasis.3 Hay que advertir que estas radiaciones se originan artificialmente y no corresponden a las que produce la naturaleza, gracias a las cuales la vida surgió sobre ella. Aunque no existe consenso médico acerca de que las radiaciones electromagnéticas pueden producir cáncer,4-6 hay investigaciones que destacan una fuerte relación entre campo electromagnético y cáncer. Se destacan como problemas principales el debilitamiento del campo magnético de la tierra y la aparición de otros campos en otras frecuencias que están causando una disminución de la resistencia inmunológica y haciendo más vulnerable al ser humano a las enfermedades. Existen algunas teorías acerca de esta relación causa-efecto; una de ellas, según creo quizás la más aceptada, la función que desempeña la melatonina en este proceso.

La hipótesis plantea que los campos electromagnéticos reducen sensiblemente la producción de la neurohormona melatonina. Esta sustancia (N-acetil-metoxitriptamina) es la principal hormona de la glándula pineal, cuya producción y secreción máxima tiene lugar durante la noche (oscuridad), se inhibe durante el día, y regula así los ritmos circadianos.7-11

Entre otras investigaciones vinculadas a esta tema se destaca la de la Universidad de San Antonio, Texas, donde se evidencia que los campos electromagnéticos artificiales tienen el mismo efecto sobre la glándula pineal que la luz e impide de este modo la secreción nocturna de la melatonina; explica de esta manera la disminución de la capacidad del sistema inmunológico.

Otras investigaciones han mostrado que los campos de muy baja frecuencia (ELF), reducen de forma drástica los niveles de melatonina.12

Esta hormona estimula al sistema inmunológico y modula la función de ciertos órganos endocrinos: la pituitaria, el timo, las gónadas y el hipotálamo, y además tiene otra función importante, la de ser antioxidante, neutralizadora de radicales libres. Dada la importancia de la melatonina en la regulación de las funciones endocrinas es probable que las radiaciones electromagnéticas perturben dichas funciones y esto podría ser una de las claves para comprender el aumento del riesgo de contraer cáncer en las personas sometidas a este tipo de radiaciones.13″

Editorial

Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”.Departamento de Investigaciones Médico Militares

Campo electromagnético, melatonina y cáncer

My. José Luis Pérez Alejo

Referencias en el material original.

Cinco mil miembros en grupo


5000 miembros QHDIEM

Enhorabuena!

Gracias a todos quienes han creído y han alentado a seguir adelante en este emprendimiento de divulgación médica.

Grupo https://www.facebook.com/groups/161366980592425/