Temas selectos en Microbiología Clínica -Libro colaborativo
Temas selectos en Microbiología Clínica
Libro colaborativo
PREFACIO
Mucho de la evolución en Medicina a lo largo del tiempo ha dependido en buena medida de los hitos en comprender y asimilar el mundo de los microorganismos que rodean al huésped humano y afectan en su totalidad su modo de vida y sus relaciones con su entorno.
Las condiciones de vida de los conglomerados sociales han sido posibles gracias a condiciones básicas que hacen posible la superviviencia: agua potable, comida sana. Solo hasta hace dos centurias se empezaron a dar los primeros pasos serios en la comprensión de este complejo mundo animado de los microorganismos, cuando Pasteur logró salvar al joven inoculado por el virus de la rabia; o cuando Koch descubrió y estudió el bacilo tuberculoso. Muchas pléyades del saber humano han surgido en la disciplina del estudio de los microorganismos y muchas vidas se han salvado, tanto que la esperanza de vida de la especie logró llegar prácticamente a las cifras que conocemos, por el control de las interacciones infecciosas entre los microorganismos y los humanos. Y mucho se ha avanzado desde entonces, con la ayuda de los puentes interdisciplinarios de la epidemiología clínica, la bacteriología, la biología molecular, la genómica, entre muchas otras.
En la mejor aplicación del saber de los profesionales de ciencias de la salud en su diario quehacer la microbiología clínica es una de las ramas de la ciencia que permite un mejor desempeño.
Y ahora queda el reto más importante de todos, el lograr la voluntad política de crear y mantener condiciones de vida saludables para los diferentes conglomerados humanos: el reto de lograr más inversión en entornos saludables, con agua potable, en disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero que al aumentar la temperatura han abierto la caja de Pandora de una serie de epidemias que pueden devastar poblaciones enteras.
En este compendio de tópicos sobre microbiología clínica, el objetivo es sensibilizar sobre estos temas de gran trascendencia para el público en general.
Solo el tiempo nos dirá si hemos cumplido nuestro deber.
Alejandro Melo Florián M.D.
Especialista en Medicina Interna
Miembro de la Asociación Colombiana de Infectología ACIN
Miembro adscrito de la Asociación Colombiana de Neurología ACN
Bogotá D.C. – Colombia
Contents
EDITOR
ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D.
Especialista en Medicina Interna
Bogotá D.C. – Colombia
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
Seul le temps dira si nous avons rempli notre mission.
-
1.By sinclair001Publicaciones adicionales sobre microbiología y enfermedades infecciosas por Alejandro Melo-Florián MD Introducción Solo…Views: 2000
Published version: 9
Edited: Oct 23, 2011 3:21 PM
Accepted: Oct 20, 2011 7:40 PM
-
2.By sinclair001Las enfermedades provocadas por organismos vivos pueden modificarse favorablemente por medio de agentes farmacológicos que…Views: 900
Published version: 16
Edited: Oct 10, 2011 8:57 PM
Accepted: Oct 2, 2011 6:19 PM
-
3.By sinclair001En Latinoamérica hay elevadas y creciente cifras de resistencia en patógenos frecuentes. Los nuevos parámetros de potencia…Views: 600
Published version: 27
Edited: Sep 24, 2011 6:50 AM
Accepted: Sep 19, 2011 9:08 PM
-
4.By sinclair001Resumen: Las vaginitis mixtas son una patología de incidencia creciente, que requieren alto grado de sospecha diagnóstica …Views: 5000
Published version: 25
Edited: Sep 11, 2011 7:40 PM
Accepted: Apr 29, 2011 9:12 PM
-
5.By sinclair001Otras publicaciones sobre Microbiología Clínica e Infectología, por Alejandro Melo – Florián M.D. Miembro de Asociación…Views: 1000
Published version: 5
Edited: Sep 4, 2011 6:41 AM
Accepted: Jun 15, 2010 7:48 PM
-
6.By sinclair001El agente causal de la sífilis es la espiroqueta es el Treponema pallidum subespecie pallidum. La sífilis venérea ocurre a…Views: 3000
Published version: 26
Edited: Sep 11, 2011 6:11 AM
Accepted: Apr 25, 2010 9:22 PM
3 Ratings
-
7.By sinclair001ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – Colombia El lisado de amebocito de limulus es u…Views: 5000
Published version: 22
Edited: Nov 10, 2011 5:27 PM
Accepted: Apr 12, 2010 8:36 PM
-
8.By sinclair001ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – ColombiaViews: 4000
Published version: 11
Edited: Sep 11, 2011 6:09 AM
Accepted: Apr 12, 2010 8:36 PM
-
9.By sinclair001ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – Colombia
-
10.By sinclair001La endotoxina y el lípido A son moléculas conservadas en muchos microorganismos gram negativos. La endotoxina tiene la…Views: 4000
Published version: 14
Edited: Nov 10, 2011 5:21 PM
Accepted: Apr 12, 2010 8:36 PM
-
11.By sinclair001ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – Colombia Se trata sobre aspectos históricos, la…Views: 5000
Published version: 17
Edited: Sep 15, 2011 8:47 PM
Accepted: Apr 12, 2010 8:36 PM
Comments
Comments are moderated, and will not be visible until one of the owners or moderators of this collection approves.
Salim Djelouat
hello
Report abusive comment