Categoría: Reumatología
AINE en analgesia central
Sulfatos de Glucosamina y condroitina- ¿cuál es la controversia?
El presente vínculo lleva a una presentación en power point, aclarando las diferencias entre el sulfato cristalino de glucosamina como medicamento y la llamada «glucosamina» como suplemento dietético.
Las diferencias entre los métodos de fabricación y control de calidad, hacen que la comparabilidad sea solo en función de léxico, lo cual ha generado mucha controversia en revisiones sistemáticas.
https://drive.google.com/open?id=1P7yeFnyk3A0MI1flY9A28aGVWSersMmM
Generalidades de aparato osteoarticular
Contents
Las estructuras anatómicas se nombran de acuerdo a la posición anatómica en la cual el individuo está de pié, con cara y pies mirando hacia delante y las palmas de las manos orientadas hacia adelante. Ver la Figura 1.
FIGURA 1. El cuerpo humano en posición anatómica
Tabla 1. Localización anatómica.
Planos anatómicos en YouTube |
Subido por TheDiagnosticox en 10/03/2010 |
Tales movimientos se suelen describir como pares de opuestos, según se describe adicionalmente en la Tabla 2.
Tabla 2. Terminología de movimientos anatómicos
· FLEXIÓN es un movimiento que tiende a acercar a las superficies anteriores (cuando por ejemplo, el antebrazo se acerca al brazo por el doblamiento del codo),
· EXTENSIÓN es el movimiento que tiende a alejar las superficies anteriores o ventrales.
· ABDUCCIÓN: movimiento que tiende a producir alejamiento del plano sagital medio.
· ADUCCIÓN: movimiento que tiende a producir acercamiento al plano sagital medio.
· ELEVACIÓN / DEPRESIÓN: son movimientos de arriba hacia abajo con respecto al eje horizontal, por ejemplo, “encogerse de hombros” es elevar los hombros.
· PRONACIÓN / SUPINACIÓN: se refiere a los movimientos de rotación del brazo. En la pronación la palma mira hacia atrás, en la supinación mira hacia delante.
· INVERSIÓN / EVERSIÓN: se refiere al pié. En la inversión el pie gira hacia adentro, en la eversión el pié gira hacia fuera, en sentido lateral con respecto al plano mediosagital.
· CIRCUMDUCCIÓN: combinación de dos pares de movimientos como flexión / extensión, con abducción / aducción.
Las trabéculas óseas o pequeñas columnas del hueso esponjoso de las metáfisis se alinean de tal modo que transmiten la fuerza al hueso compacto de la diáfisis. Las líneas epifisiarias son el sitio por donde el hueso crece en longitud. Una vez las líneas epifisiarias se calcifican, se detiene el crecimiento en eje longitudinal.
Las articulaciones se dividen en:
Sinartrosis o uniones fibrosas, son prácticamente inmóviles, comprenden dos variedades: A: Sutura (cráneo); B: Sindesmosis. (unión tibioperoneal); Gonfosis: (uniones dentarias).
Anfiartrosis: Articulaciones cartilaginosas que permiten un rango limitado de movimiento. Comprenden C: Sínfisis púbica y otras como las intervertebrales.
Diartrosis: o articulaciones sinoviales, o articulaciones diartrodiales, permiten el mayor grado de movimiento al menos en un eje, como en el hombro, codo y en mano la 1ª articulación carpo – metacarpiana, en el dedo pulgar.
¿Qué son las articulaciones diartrodiales?
Las articulaciones diartrodiales o articulaciones sinoviales se caracterizan por poseer las siguientes estructuras:
Tabla 3 Estructuras y su funcion a nivel de las articulaciones diartrodiales
· CÁPSULA SINOVIAL: que refuerza la articulación.
· CARTÍLAGO ARTICULAR: que cubre las superficies articulares de los huesos. Este cartílago articular suele ser hialino, aunque puede ser fibroso.
· LA MEMBRANA SINOVIAL: que cierra la articulación y secreta el líquido sinovial.
· LA CAVIDAD SINOVIAL: la cual es aquella comprendida entre las superficies opuestas del cartílago articular, está llena con el líquido sinovial.
· LAS DOS SUPERFICIES ARTICULARES poseen recíprocamente contornos cóncavos y convexos.
![]() |
Figura 4. La membrana sinovial reviste la cara interna de la cápsula articular
Didáctica ilustración de
Dr. Ismael Concha A./status: V.M.Professor / e-mail: iconcha@ust.cl
|
![]() |
La membrana sinovial es la parte interna en la cápsula articular. |
Una vez vistos los componentes macroanatómicos de las articulaciones, se mostrará sucesiva y progresivamente como está integrada la articulación por los diversos componentes tanto celulares (que incluyen los condrocitos) como humorales (que comprenden los elementos de la sustancia fundamental o matriz cartilaginosa).
|
|
Traducción de Dr Humberto Hernández Ibarra
del original
|
Figura 8A. Condrocito joven, con abundantes extensiones que le permiten mejor captación de nutrientes
|
|
Introducción a anatomía ultraestructural y fisiología del cartílago
Recursos en la web
· Melo Florián, Alejandro. IL-1 and its role in osteoarthritis: A new paradigm in physiopathology of a very common osteoarticular disease [Internet]. Versión 84. Open Journal of Medicine. 2010 jun 7.
Trackable in: http://myopenarchive.org/docs/alejandromelo00/84
· Melo-Florián, Alejandro. TGF-β role in osteoarthritis. A review [Internet]. Version 9. Open Journal of Medicine. 2011 Sep 8.
Comments
Sobre artrosis degenerativa – Información miscelánea de interés.
Tomado de original https://osteomuscularnews.wordpress.com/2015/03/21/sobre-artrosis-degenerativa-informacion-miscelanea-de-interes/
La artrosis es una enfermedad de muy lenta evolución en el tiempo, por lo cual se tiende a infravalorar verla desde un punto de vista terapéutico, considerándola principalmente un «síndrome doloroso» para el cual el tratamiento consiste en analgésicos y anti-inflamatorios. Pero lo cierto es que el cartílago hialino es un tejido dinámico, aunque de crecimiento muy lento en el tiempo, lo cual hace que intervenciones clínicas para modificar la evolución de la enfermedad, con los llamados «modificadores estructurales» todavía sean materia de controversia.
Y ahora la concepción de la enfermedad articular degenerativa se ha orientado a falla articular, del mismo modo que ocurre con falla cardíaca o renal, lo cual justifica un manejo más enfocado en el seguimiento y terapia a largo plazo.
El interés de hacer que haya más conciencia sobre esta enfermedad ha motivado publicaciones en diferentes sitios de la web. Más información en los siguientes links:
https://medium.com/@alejandromelo00/cart%C3%ADlago-articular-introducci%C3%B3n-a-morfofisiolog%C3%ADa-17dd8c463c4d
Artículo sobre cartílago hialino en sitio web Medium
http://www.researchgate.net/publication/215744866_Cartlago_articular_introduccin_a_morfofisiologa
Artículo descargable en formato pdf sobre cartílago hialino, en sitio web Research Gate
https://www.academia.edu/7483362/IL-1_y_TGF_Beta_Importancia_en_patog%C3%A9nesis_de_osteoartritis
Exposición del autor sobre interleucina uno y factor transformador de crecimiento tipo beta en osteoartrosis, dictada en Congreso IOCIM en Riviera Maya en Junio de 2014
https://osteomuscularnews.wordpress.com/category/osteoarthritis/
Compilación sobre patologías osteomusculares en sitio web WordPress
http://learni.st/users/1109587/boards/100638-enfermedades-reum-ticas
Compilación sobre enfermedades reumáticas en sitio web Learnist
https://www.academia.edu/898728/TGF-%CE%B2_role_in_osteoarthritis._A_review
El papel del factor transformador de crecimiento tipo beta en osteoartrosis
https://osteomuscularnews.wordpress.com/2014/10/18/generalidades-de-aparato-osteoarticular/
Generalidades de Aparato Osteoarticular
https://www.academia.edu/1740864/Sinovitis_por_IL-1_en_articulaciones_zigapofisiarias_y_utilidad_de_diacere%C3%ADna
Sinovitis en articulaciones zigoapofisiarias de columna y utilidad de diacereína
https://osteomuscularnews.wordpress.com/2011/11/27/9/
Nociones de biología y metabolismo óseo
http://nuevoenmedicina.blogspot.com/2013/12/osteoartrosis-o-enfermedad-articular.html
Explicación sobre la artrosis, para pacientes
http://nuevoenmedicina.blogspot.com/2014/01/artrosis-de-rodilla.html?spref=bl
Información sobre qué es la artrosis de rodilla
http://issuu.com/alejandromeloflorian/docs/a_melo_open_journal_of_medicine_201/1?e=2832809/5356081
Sobre el papel de la interleucina uno en artrosis, publicado en idioma inglés en la revista Open Journal of Medicine
http://www.scoop.it/t/temas-sobre-reumatologia-y-aparato-osteomuscular
Compilación de publicaciones propias y de literatura sobre estos temas de aparato osteoarticular en sitio Web Scoop.it
http://alejandromeloflorian-osteomuscular.blogspot.com/
Información sobre patología osteomuscular en sitio web Blogger
http://issuu.com/alejandromeloflorian/docs/oxaproxin_pla
Novedades terapéuticas con antiinflamatorio oxaprozin
Nota: El contenido de este documento no reemplaza el adecuado consejo del médico tratante.
http://nuevoenmedicina.blogspot.com/2014/01/
Este material sirve para ayudar a explicar determinadas condiciones al paciente, siempre y cuando se haga con la adecuada orientación por parte del médico tratante.
Nociones de biología y metabolismo óseo
Articles in My Open Archive
Introducción al aparato osteoarticular
Introducción al aparato osteoarticular
Contents
GLOSARIO ANATÓMICO
Las estructuras anatómicas se nombran de acuerdo a la posición anatómica en la cual el individuo está de pié, con cara y pies mirando hacia delante y las palmas de las manos orientadas hacia adelante. Ver la Figura 1.
FIGURA 1. El cuerpo humano en posición anatómica
Los diferentes movimientos anatómicos son los que se ilustran en la Figura 2.
Subido por TheDiagnosticox en 10/03/2010 |
Tales movimientos se suelen describir como pares de opuestos, según se describe adicionalmente en la Tabla 2.
· FLEXIÓN es un movimiento que tiende a acercar a las superficies anteriores (cuando por ejemplo, el antebrazo se acerca al brazo por el doblamiento del codo),
· EXTENSIÓN es el movimiento que tiende a alejar las superficies anteriores o ventrales.
· ABDUCCIÓN: movimiento que tiende a producir alejamiento del plano sagital medio.
· ADUCCIÓN: movimiento que tiende a producir acercamiento al plano sagital medio.
· ELEVACIÓN / DEPRESIÓN: son movimientos de arriba hacia abajo con respecto al eje horizontal, por ejemplo, “encogerse de hombros” es elevar los hombros.
· PRONACIÓN / SUPINACIÓN: se refiere a los movimientos de rotación del brazo. En la pronación la palma mira hacia atrás, en la supinación mira hacia delante.
· INVERSIÓN / EVERSIÓN: se refiere al pié. En la inversión el pie gira hacia adentro, en la eversión el pié gira hacia fuera, en sentido lateral con respecto al plano mediosagital.
· CIRCUMDUCCIÓN: combinación de dos pares de movimientos como flexión / extensión, con abducción / aducción.
Las trabéculas óseas o pequeñas columnas del hueso esponjoso de las metáfisis se alinean de tal modo que transmiten la fuerza al hueso compacto de la diáfisis. Las líneas epifisiarias son el sitio por donde el hueso crece en longitud. Una vez las líneas epifisiarias se calcifican, se detiene el crecimiento en eje longitudinal.
Las articulaciones se dividen en:
Sinartrosis o uniones fibrosas, son prácticamente inmóviles, comprenden dos variedades: A: Sutura (cráneo); B: Sindesmosis. (unión tibioperoneal); Gonfosis: (uniones dentarias).
Anfiartrosis: Articulaciones cartilaginosas que permiten un rango limitado de movimiento. Comprenden C: Sínfisis púbica y otras como las intervertebrales.
Diartrosis: o articulaciones sinoviales, o articulaciones diartrodiales, permiten el mayor grado de movimiento al menos en un eje, como en el hombro, codo y en mano la 1ª articulación carpo – metacarpiana, en el dedo pulgar.
¿Qué son las articulaciones diartrodiales?
Las articulaciones diartrodiales o articulaciones sinoviales se caracterizan por poseer las siguientes estructuras:
· CÁPSULA SINOVIAL: que refuerza la articulación.
· CARTÍLAGO ARTICULAR: que cubre las superficies articulares de los huesos. Este cartílago articular suele ser hialino, aunque puede ser fibroso.
· LA MEMBRANA SINOVIAL: que cierra la articulación y secreta el líquido sinovial.
· LA CAVIDAD SINOVIAL: la cual es aquella comprendida entre las superficies opuestas del cartílago articular, está llena con el líquido sinovial.
· LAS DOS SUPERFICIES ARTICULARES poseen recíprocamente contornos cóncavos y convexos.
![]() |
Figura 4. La membrana sinovial reviste la cara interna de la cápsula articular
Didáctica ilustración de
Dr. Ismael Concha A./status: V.M.Professor / e-mail: iconcha@ust.cl
|
![]() |
La membrana sinovial es la parte interna en la cápsula articular. |
Una vez vistos los componentes macroanatómicos de las articulaciones, se mostrará sucesiva y progresivamente como está integrada la articulación por los diversos componentes tanto celulares (que incluyen los condrocitos) como humorales (que comprenden los elementos de la sustancia fundamental o matriz cartilaginosa).
|
|
Traducción de Dr Humberto Hernández Ibarra
del original
|
Figura 8A. Condrocito joven, con abundantes extensiones que le permiten mejor captación de nutrientes
|
|
Introducción a anatomía ultraestructural y fisiología del cartílago
Recursos en la web
· Melo Florián, Alejandro. IL-1 and its role in osteoarthritis: A new paradigm in physiopathology of a very common osteoarticular disease [Internet]. Versión 84. Open Journal of Medicine. 2010 jun 7.
Trackable in: http://myopenarchive.org/docs/alejandromelo00/84
· Melo-Florián, Alejandro. TGF-β role in osteoarthritis. A review [Internet]. Version 9. Open Journal of Medicine. 2011 Sep 8.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comments
Comments are moderated, and will not be visible until one of the authors of this knol approves.
Fantástica introducción
Buen trabajo
Blog on Osteomuscular conditions
Biblioteca de temas en Osteomuscular
Biblioteca de temas en Osteomuscular

|
|
Recursos en la web
Abstract
Comments
Comments are moderated, and will not be visible until one of the authors of this knol approves.
Fantástica introducción
Buen trabajo
Alejandro Melo-Florián
Blog on Osteomuscular conditions: In
http://alejandromeloflorian-osteomuscular.blogspot.com/
Report abusive comment