Categoría: Periodontitis
Periodontitis y enfermedad coronaria
Un tema para tener en cuenta en la prevención en los pacientes con enfermedad coronaria, con infarto miocárdico, angina.
Uno de los anaerobios de flora periodontal, conocido como Porphyromonas gingivalis, está en asociación con la formación de placas de ateroma, acelerando su formación, que luego al complicarse son causantes del síndrome coronario agudo (1,3).
P. gingivalis fue capaz de inducir la formación de células espumosas, macrófagos cargados de lípidos constituyentes de la placa. La formación de estas células resultó probablemente de la conversión inicial de LDL a LDL oxidadas por la respuesta oxidativa de los macrófagos. Este efecto se vió tanto en bacterias Gram negativas como en dos de las Gram positivas orales, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans (4).
Condiciones de inflamación periodontal crónica, la infección bacteriana persistente con la presencia de patógenos periodontales, las bolsas periodontales profundas, el número de dientes perdidos y otros marcadores periodontales, parecen ser factores de riesgo importantes para las enfermedades cardiovasculares (2,5).
Todo esto apunta a la importancia del manejo integral.
Referencias
- http://escuela.med.puc.cl/publ/Boletin/20061/EnfermedadPeriodontal.pdf
- http://www.gacetadental.com/2013/03/relacion-entre-enfermedad-periodontal-y-cardiovascular-24032/
- http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n3/original4.pdf
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-971X2012000100008&script=sci_arttext
- http://www.fundacioncarraro.org/articulos_coraz_y_enfer_perid.php
Otras publicaciones de Alejandro Melo-Florián MD FACP en http://www.scoop.it/u/alejandro-melo-florian