Antisepsia de Coronavirus
Versión traducida de resumen en PubMed
«Actualmente, la aparición de un nuevo coronavirus humano, SARS-CoV-2, se ha convertido en un problema de salud global que causa infecciones graves del tracto respiratorio en humanos. Las transmisiones de persona a persona se han descrito con tiempos de incubación de entre 2 y 10 días, lo que facilita su propagación a través de gotas, manos o superficies contaminadas.
Por lo tanto, se revisó la literatura de toda la información disponible sobre la persistencia de coronavirus humanos y veterinarios en superficies inanimadas, así como las estrategias de inactivación con agentes biocidas utilizados para la desinfección química, p. ej. en instalaciones sanitarias.
El análisis de 22 estudios revela que los coronavirus humanos como el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) o los coronavirus humanos endémicos (HCoV) pueden persistir en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta 9 días, pero se puede inactivar eficientemente mediante procedimientos de desinfección de superficie con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno al 0.5% o hipoclorito de sodio al 0.1% en 1 minuto. Otros agentes biocidas como el cloruro de benzalconio al 0.05-0.2% o el digluconato de clorhexidina al 0.02% son menos efectivos. Como no hay terapias específicas disponibles para el SARS-CoV-2, la contención temprana y la prevención de una mayor propagación serán cruciales para detener el brote en curso y controlar esta nueva amenaza infecciosa.»
Referencia: Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. J Hosp Infect. 2020 Mar;104(3):246-251.
Traducción por #AlejandroMeloMD

Crédito de imagen: https://pixabay.com/es/photos/corona-mundo-m%C3%A1scara-virus-4912807/