La re-estructuración de la profesión médica.


Un interesante artículo a propósito de lo que el autor Juan Irigoyen, propone sobre la pérdida del protagonismo del profesional médico, la inclusión de varios terceros en la relación médico-paciente.

https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/36636/35476

La reestructuración de la profesión médica

The Restructuring of Medical Profession
Juan Irigoyen
Universidad de Granada
irigoyen@ugr.es

Resumen

«Desde la década de los noventa se suceden reformas y cambios de gran alcance en los servicios sanitarios. Estos son efecto de una mutación global. El aspecto más relevante de la misma es la emergencia de un nuevo paradigma tecnoproductivo que genera una transformación organizativa radical. Su indicador más elocuente es la explosión de la gestión, portadora de un nuevo proyecto y una nueva gubernamentalidad. En las organizaciones sanitarias públicas procedentes del estado del bienestar, la reestructuración derivada de las reformas presenta dificultades debido a la incompatibilidad del nuevo modelo postfordista con algunos elementos esenciales del modelo profesional médico. Esta contradicción genera procesos organizativos caracterizados por su opacidad y complejidad. El cambio tecnológico intensivo refuerza la iniciativa de la industria biosanitaria en el complejo médico-industrial en detrimento de los médicos.
La convergencia de estos cambios modifica la naturaleza del trabajo médico y erosiona su autonomía profesional, en unos términos que trascienden las categorías enunciadas por la sociología de las profesiones “proletarización” y “desprofesionalización” en un contexto anterior. La expansión del complejo médicoindustrial bajo la hegemonía de las industrias se sustenta en el supuesto de crecimiento permanente y genera dudas sobre su sostenibilidad económica y social. La institución de la medicina, movilizada y orientada por innovación tecnológica y transformada en un campo de producción y consumo intensivo, genera una cosmovisión y un campo de visibilidad muy descentrado con respecto a los complejos problemas de salud colectiva, que también en las sociedades del presente se derivan de problemas sociales y desigualdades sociales.»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s