¿Por qué los mejores médicos muchas veces no hacen nada?


Tomado de blog

https://www.saludnutricionbienestar.com/viejo-aforismo-pocos-medicos-cumplen/

«Ya no es sólo que este sistema implique un desastroso aumento del gasto sanitario, cuya consecuencia inevitable es que se empieza a restringir la asistencia médica que también es indispensable (por ejemplo, la dosis de vitamina D), sino que dicha sobremedicación implica muchos otros inconvenientes ocultos.

Esta es la razón por la cual el doctor H. Gilbert Welch dice que “los mejores médicos muchas veces no hacen nada”. (2)

Un medicamento que disminuye la glucemia (el nivel de azúcar en la sangre) puede disminuir en exceso el nivel de azúcar. Esto no es bueno ni para el corazón, ni para el cerebro. Un escáner de la columna vertebralconseguirá casi siempre encontrar alguna cosa anormal en la espalda, como les ocurre incluso a las personas que no tienen dolor de espalda. Los más probable es que dicha anomalía no tenga nada que ver con su dolor de espalda, pero supondrá sin embargo un motivo para operarse (lo cual puede acarrear graves consecuencias, como que un dolor temporal se transforme en un dolor de espalda crónico). Si le duele la cabeza y un escáner cerebral no revela nada anormal, el neurólogo le puede recetar un examen médico del cuello por ultrasonido. Puede que mientras esté comprobando el suministro de sangre al cerebro el radiólogo dé con un pequeño tumor en la tiroides. Y ahora sí que tiene usted un problema grave porque sentirá mucha presión para “hacer algo” (aunque, si se buscase bien, se encontrarían pequeños tumores en la tiroides en muchos adultos).

El cáncer de tiroides, al igual que el de próstata en los hombres mayores de 75 años, en realidad es muy habitual y la mayoría de las veces no causa la muerte. De no haber sido diagnosticado, la mayoría de los pacientes nunca se habrían enterado y habrían fallecido por otra causa.

En cambio, la operación de cáncer de próstata provoca problemas de incontinencia e impotencia. En caso de extirpación total de la próstata, aparecen en el 93% de los casos, tal y como puso de manifiesto un estudio danés que se presentó en Madrid hace un par de años en el 15º Congreso de la Asociación Europea de Urología. (3)

Por su parte, la extirpación parcial o total de la tiroides conlleva una sucesión de problemas de desequilibrio hormonal con potenciales efectos a todos los niveles del organismo, incluido el estado de ánimo y las ganas de vivir. De hecho, las hormonas tiroideas regulan el funcionamiento de todas las células del cuerpo.

Una buena relación con su médico

¿Qué pensaría de un asesor financiero que, cada vez que se encontrara con usted, le hablara de hacer nuevas inversiones? ¿O de un vendedor de seguros que continuamente le recomendara aumentar su cobertura? ¿O de un dentista que en cada visita quisiera sacarle un diente?

Lo cierto es que los profesionales de verdad no siempre necesitan hacer algo. Al igual que uno se alegracuando el dentista, después de revisarle la boca, le comenta que no tiene que hacerse nada, que no le sorprenda si el médico no le receta nada al terminar la consulta.

No se trata de incompetencia. Más bien todo lo contrario: lo mejores médicos, los que más saben, los más experimentados son los que se atreven a decir a sus pacientes que lo mejor es no tocar el problema de salud y dejar que intervengan los agentes de autocuración del cuerpo.»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s