La microbiota y los trastornos del neurodesarrollo
Los seres humanos evolucionaron dentro de un ecosistema microbiano que resultó en una fisiología interconectada. La microbiota intestinal puede indicar al cerebro a través del sistema inmunitario, el nervio vago u otras interacciones microbio-huésped facilitadas por las hormonas intestinales, regulación del metabolismo del triptófano y metabolitos microbianos como ácidos grasos de cadena corta (AGCC), para influir en el desarrollo cerebral y comportamiento.
La evidencia emergente sugiere que la microbiota intestinal puede desempeñar un papel en la formación de redes cognitivas que abarcan dominios emocionales y sociales en los trastornos del neurodesarrollo.
Basándonos en la evidencia clínica y preclínica, revisamos el papel potencial de la microbiota intestinal en los orígenes y el desarrollo de los dominios sociales y emocionales relacionados con los trastornos del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia.
Pequeños estudios clínicos preliminares han demostrado alteraciones de la microbiota intestinal en TEA y esquizofrenia en comparación con controles sanos. Sin embargo, esperamos el desarrollo adicional de ideas en torno al mecanismo, junto con ensayos clínicos longitudinales a gran escala, que abarcan un enfoque dimensional a nivel de sistema, para investigar si los hallazgos preclínicos prometedores y clínicos iniciales conducen a la relevancia clínica.
Referencia:
Kelly JR, Minuto C, Cryan JF, Clarke G, Dinan TG. Cross Talk: The Microbiota and Neurodevelopmental Disorders. Front Neurosci. 2017 Sep 15;11:490.