Sobre libro: La ciencia y la vida, por J. Sampedro y V. Fuster.
La ciencia y la vida
La experiencia de varios años de trayecto en profesiones de tipo académico, escogidas por este par de profesores, destacados ambos en sus sendos campos de trabajo, es una refrescante conjunción de pensamiento para el espíritu.
Resulta que tengo una obra de José Luis Sampedro por allá perdida en la biblioteca, que se llama los mogoles en Bagdad, que debo confesar, no la he leído. Pero ahora, luego de conocer un poco o más d contexto sobre el autor, seguramente entrara en el plan lector.
Y de Valentín Fuster, lo conozco por varios de sus artículos en el tema de cardiología, fue alguno de los referentes del variado material que había que leer durante la época de la especialización.
El punto de encuentro común a ambos se llama humanismo. Es un material que se puede decir que trata y ensalza lo mejor de Homo sapiens, en cuanto ser social que al vivir auténticamente en búsqueda de ser lo mejor que es capaz de ser, logra trascenderse a sí mismo y ayudar a su medio social y natural.
Pero cuando se sumerge únicamente en el medio cultural dejando de lado el orden natural al cual todos estamos obligados, la naturaleza tiene una forma muy fácil de llamarnos al orden, se llama enfermedad.