Registro de tumores cerebrales en EE.UU. 2006-2010


http://redlano.com/redlano2/arch_noticias/Central_Brain_Tumor_Registry_of_the_United_States_(CBTRUS)_el_poder_de_la_informacion.pdf

Entre los años 2006 y 2010 se registraron 326.711 casos incidentes (112.458 y 214.253 tumores malignos y no malignos); el 7% se documentó en menores de 20 años y el resto (93%) en individuos mayores.

El 58% de los tumores se presentó en mujeres, aunque las lesiones malignas fueron más frecuentes entre los hombres (55% versus 45% para las mujeres). El 62% de los tumores tenían un diagnóstico histológico confirmado (rango, 53,3-75,2%).

La tasa de incidencia ajustada por edad fue de 21,0 por 100.000 habitantes, menor para la población pediátrica (5,26 por 100.000 niños entre los 0-19 años y 5,15 por 100.000 niños menores de 15 años) y de 27,38 por 100.000 adultos (mayores de 20 años).

La tasa de incidencia es creciente según el estrato de la edad, siendo superior para los mayores de 75 años (80,99 por 100.000) y más baja entre los niños de 0 a 14 años (5,14 por 100.000). Sin embargo, los patrones de distribución de las diversas histologías difieren sustancialmente según la edad; por ejemplo, las tasas de incidencia del astrocitoma pilocítico, los tumores de células germinales y los embrionarios son mayores entre los más jóvenes y disminuyen con el envejecimiento. En contraste la tasa de incidencia del meningioma aumenta gradualmente con la edad.

Comentario: la incidencia de tumores de SNC viene en aumento. No se menciona si la incidencia viene aumentando de año en año,  dato que serìa de utilidad para evaluar alguna variable que influyera en eso. Se hace un tan solo un análisis global, describiendo tipos de tumores, edades en que se presentan, creo que es un tipo de información que se presta para un análisis mucho más rico, teniendo en cuenta que la OMS describe a los celulares como posiblemente carcinògenos, Hay que tener en cuenta que la OMS ha tenido conflicto de intereses, y no los ha declarado, lo cual debe motivar mucho más interés de los usuarios.

conflicto intereses

En su momento el link original de donde se bajó esta información fue http://www.ehponline.org/members/2005/7561/7561.pdf, el cual ya no muestra el documento.

Y más sobre el tema de conflicto de intereses, a propósito de estudio Repacholi:

Conf interes 3

Conf interes 2

Estudio Repacholi en http://www.who.int/peh-emf/meetings/archive/en/keynote4repacholi.pdf, que menciona a la OM S

Conclusión: se necesita bastante cautela con el uso del celular. Qué hacer?

  1. Mantener lejos de la cabeza al marcar. Dejar unos segundos cuando contesten y luego sí acercar a la oreja. Para evitar el campo de pulso electromagnético, que al llevar bastante energía, calienta tejidos alrededor y causa estrés térmico.
  2. HABLAR LO MAS CORTO POSIBLE.
  3. No hablar en ascensores. El equipo automáticamente aumenta la intensidad del campo.
  4. Usar filtros de ferrita (los de cìrculos concéntricos en el compartimento de la pila)
  5. Enterarse sobre contaminación electromagnética, electrosmog, contaminación de campos electromagnéticos. La contaminación electromagnètica es silenciosa y mortal: http://www.slideshare.net/guest8dd35a/contaminacin-electromagntica-upload-presentation

More information about HONcode

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s