Evidencia sobre uso celulares y cáncer cerebral


Artículo 1. Gliomas y uso de celulares: más evidencia

fig08_glioma_thumb
Se hizo un análisis combinado de dos estudios de casos y controles sobre los tumores cerebrales malignos con los pacientes diagnosticados durante 1997-2003 y 2007-2009. Los pacientes tenían edades 20-80 años y 18-75 años, respectivamente, en el momento del diagnóstico. Sólo se incluyeron los casos con la verificación histopatológica del tumor. Se utilizaron controles basados en la población, pareados en edad y sexo. Las exposiciones fueron evaluados mediante un cuestionario. El grupo de referencia conjunto se utiliza en el análisis de regresión ajustado por sexo, edad, año de diagnóstico, y el índice socioeconómico.

En total, participaron 1.498 (89%) casos y 3.530 (87%) controles. El uso del teléfono móvil aumenta el riesgo de glioma, OR = 1,3, IC 95% = 1.1-1.6 general, aumentando a OR = 3,0, IC 95% = 1.7 a 5.2 en el grupo de latencia > 25 años de uso. El uso de teléfonos inalámbricos aumentó el riesgo de OR = 1,4, IC 95% = 1.1 a 1.7, con un riesgo más alto de los > 15-20 años de latencia de grupo, con OR = 1,7, IC 95% = 1.1 a 2.5. El OR aumentó de forma estadísticamente significativa tanto por cada 100 horas de uso acumulativo, como por año de latencia para el uso del teléfono móvil inalámbrico.

Los máximos valores de OR en general se encontraron resultados para el uso ipsilateral (del mismo lado) del teléfono, fuera móvil o inalámbrico con intervalos de confianza CI = 1.8, 95% = 1.4 a 2.2 y OR = 1,7, IC 95% = 1.3 a 2.1, respectivamente.

El riesgo más alto se encontró para el glioma en el lóbulo temporal. En primer lugar, el uso del teléfono móvil o inalámbrico antes de la edad de 20 años dio mayor OR para glioma frente a los grupos de edad más avanzada.
Nota: OR = Odds Ratio, razón de proporción de riesgo. Una forma estadística de indicar significancia.

fig9_glioma_slices

Imagen mostrando glioma. Tomada de http://www.rah.sa.gov.au/nucmed/PET/pet_docguide.htm

Artículo 2. El efecto carcinogénico de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en los seres humanos está implicados en la etiología de algunos tipos de tumores cerebrales.

electro agent

Para entender mejor el electromagnetismo

OBJETIVOS:

El objetivo fue analizar la asociación entre la exposición al teléfono móvil y primarias centrales tumores del sistema nervioso (gliomas y meningiomas) en adultos.
MÉTODOS:
CERENAT es un estudio tipo caso-control multicéntrico llevado a cabo en cuatro áreas en Francia durante 2004-2006. Los datos sobre el uso del teléfono móvil se recogieron a través de un cuestionario detallado entregado «cara a cara». Se utilizó metodología de regresión logística condicional para los conjuntos emparejados para estimar OR ajustadas con intervalos de confianza (IC) del 95%.
RESULTADOS:
Se analizaron un total de 253 gliomas, 194 meningiomas y 892 controles emparejados seleccionados de las listas de elegibles locales. No se observó ninguna asociación con tumores cerebrales cuando se comparan a los usuarios regulares de teléfonos móviles con los que no fueron usuarios (OR = 1,24; IC del 95%: 0,86 a 1,77 para los gliomas, OR = 0,90; IC 95% 0,61 a 1,34 para los meningiomas).

Sin embargo, la asociación positiva fue estadísticamente significativo en los usuarios más pesados cuando se considera duración acumulada de toda la vida (≥896 h, OR = 2,89, IC 95% 1,41 a 5,93 para los gliomas; OR = 2,57; IC 95% 1,02 a 6,44 para los meningiomas) y el número de convocatorias de gliomas (≥18,360 llamadas, OR = 2.10, 95% IC 1.3 a 4.31). Los riesgos fueron mayores para los gliomas, tumores temporales, el uso del teléfono móvil en el trabajo y urbano.
CONCLUSIONES:
Estos datos adicionales apoyan los hallazgos anteriores de una asociación entre intenso del uso del teléfono móvil y los tumores cerebrales

00gliomas3 (1)

La lesión que uno definitiva y absolutamente no quiere tener dentro de su cráneo Tomada de http://opcionmedica.parentesisweb.com/articulos/tratamiento-de-los-gliomas-en-el-adulto

Referencias

https://www.facebook.com/613569022038907/photos/a.614069021988907.1073741827.613569022038907/816170728445401/?type=1&fref=nf&pnref=story

http://www.pathophysiologyjournal.com/article/S0928-4680(14)00064-9/pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24816517

Para conocer más sobre gliomas 

http://www.acnweb.org/acta/2009_25_1_34.pdf

http://opcionmedica.parentesisweb.com/articulos/tratamiento-de-los-gliomas-en-el-adulto

Anuncio publicitario

  1. Pingback: Evidencia sobre uso celulares y cáncer cerebral | Medical Library
  2. Pingback: EL PULSO ELECTROMAGNÉTICO: “PEM”. | Medical Library

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s