Para prevenir enfermedad de Alzheimer


“LA MEMORIA ES UN TESORERO AL CUAL TENEMOS QUE ENTREGAR FONDOS,

SI LUEGO QUEREMOS QUE NOS PRESTE LA ASISTENCIA QUE HAYAMOS MENESTER”

ROWE.

El llamado «Estudio de las Monjas» muestra que los rasgos en las etapas tempranas, intermedias y últimas de la vida tienen fuertes nexos con el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, así como con las inhabilidades mentales y cognoscitivas de la vejez.

Sal-cerebro-lee-gif

El estudio utilizó una medida llamada «densidad de pensamientos«, es decir, el número de palabras por idea para analizar los breviarios de las entonces novicias. Snowdon fue constatando cómo las religiosas que lograban expresar más pensamientos con mayor economía lingüística o mostraban más riqueza de vocabulario tenían menos propensión a desarrollar la demencia senil pasados los 85 años, una edad en la que el riesgo de Alzheimer son del 50% en la población general.

El estudio igualmente contempla la influencia de la alimentación en el desarrollo de la enfermedad: por ejemplo, la hipótesis sobre las consecuencias beneficiosas de tomar altas dosis de vitamina E han sido posteriormente respaldadas por otros estudios.  En cuanto a otras sustancias protectoras se ha hablado también del ácido fólico, las vitaminas B6 y B12, la vitamina C, entre otras.

letras_lupa

Y esto es lo que comenta el doctor Snowdon, neurólogo que ha venido coordinando el estudio.

«Las actividades que requieren mayor esfuerzo intelectual (cualquier actividad lo requiere en alguna medida) reducen la probabilidad de padecer esta patología.»

Alzheimer66

El entrenamiento cognoscitivo es una de las intervenciones sobre las cuales se aboga más. Y es uno de los escenarios que se debe estimular más en los adultos sanos, cuando hay «sustrato neuronal», es decir, las células están en condiciones de adaptarse mucho mejor.

Los crucigramas: resolverlos puede ayudar a evitar demencia y enfermedad de Alzheimer, junto con la realización de juegos de mesa, interpretar instrumentos musicales y bailar. Este tipo de actividades aumentan la «reserva cognoscitiva». Si bien la referencia es del 2003, el diseño y seguimiento del estudio lo hacen llamativo para considerarlo dentro de las opciones cuando se ven pacientes de tercera edad.
Referencia: BMJ. Jun 28, 2003; 326(7404): 1418.

Referencias

http://elmoderador.files.wordpress.com/2011/10/el-estudio-de-las-monjas.pdf

http://www.elmundo.es/magazine/m92/textos/monjas1.html

http://elpacienteytu.blogspot.com/2011/04/como-intentar-prevenir-el-alzheimer.html

Este material es de la Fundación La Caixa, en Barcelona. Muy integral.

http://www.cvirtual.org/sites/default/files/site-uploads/document/u16/intervencion_cognitiva_alzheimer_I.pdf

Referencia de British Medical Journal

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1151037/

Uno de los neurólogos que ha venido enfocándose en el tema de demencias, el Dr. Joe Verguese, del Albert Einstein College en NY.

http://www.einstein.yu.edu/faculty/5323/joe-verghese/

http://www.einstein.yu.edu/faculty/experts/5323/joe-verghese/

 

Anuncio publicitario

Un Comentario

  1. Pingback: Para prevenir enfermedad de Alzheimer | Medical Library

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s