Calidad del aire en Bogotá continúa mejorando en jornada del Día sin Carro?????
Febrero 06 de 2014. Según el primer informe de la Secretaría Distrital de Ambiente, el material particulado en horas de la mañana fue de 59,5 microgramos por metro cúbico, cifra que en un día de tráfico normal registra 46,8 microgramos.Este aumento se debe a la gran cantidad de vehículos de transporte público y de carga, y a que los vehículos particulares que se desplazaron más temprano de lo habitual.
El ozono registró 4,8 partes por billón (ppb), cifra inferior a la del día normal, que fue de 5,5 ppb.
Por la gran afluencia de vehículos particulares antes de que empezara la restricción, el monóxido de carbono pasó de 0,6 partes por millón en un día normal a 1,1 en horas de la mañana, por su parte, el dióxido de nitrógeno en lo corrido de este Día sin carro, fue de 18,8 partes por billón (frente a los 17,2 del día típico).
Debido al aumento de la circulación de vehículos que usan diésel como combustible, principalmente en zonas como Suba, Fontibón y Kennedy, el dióxido de azufre registró 10,3 partes por billón, cifra superior a la del día típico, que fue de 2,7.
Esto se había dicho por una fuente académica en el 2013 (http://www.casap2013.com/es/docs/programa_final.pdf )
IV CONGRESO COLOMBIANO Y CONFERENCIA INTERNACIONAL DE CALIDAD DEL AIRE Y SALUD PÚBLICA, BOGOTA, AGOSTO 13-16 DE 2013
ESTUDIO DE CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ DURANTE EL DÍA SIN CARRO DE 2013
AIR QUALITY IN BOGOTA DURING THE CAR-FREE DAY 2013
García del Pino, Alfonso1 ; Jiménez, Rodrigo2 ; Rojas, Néstor Y.2 ; Belalcázar, Luis Carlos2
1 Departamento de Calidad del Aire, Laboratorios Prodycon S.A, Colombia.
2 Grupo de Investigación en Calidad del Aire, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Autor de correspondencia: diraire@prodycon.com
RESUMEN
Con el fin de evaluar el impacto de la restricción del tráfico en los niveles de calidad del aire durante la jornada del Día sin Carro 2013, se midieron los niveles de contaminantes gaseosos y material particulado en un sitio de muestreo cercano a la Avenida NQS en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá entre el 6 y el 8 de Febrero. Igualmente, se hicieron conteos de vehículos por categorías, con base en los cuales se estimaron las emisiones asociadas. Los conteos y emisiones se relacionaron con las mediciones de calidad del aire. Las mediciones muestran una reducción en las concentraciones de material particulado, mientras que la estimación mostró un aumento en la emisión de PM asociada a un mayor número de vehículos de transporte público a diesel. La aparente inconsistencia entre observaciones y estimaciones de emisiones puede estar asociada a efectos micrometeorológicos determinantes de la dispersión de la contaminación alrededor del punto de muestreo (receptor) o a cambios en la concentración perimetral no asociados o proporcionales a las emisiones en la Avenida NQS.
Un Comentario