Envejecimiento cutáneo por exposición a luz solar


Envejecimiento cutáneo por exposición a luz solar

De importancia clínica por su impacto y frecuencia, como consecuencias de la exposición crónica a la luz solar, surgen el fotoenvejecimiento y diferentes lesiones premalignas y malignas de la piel asociadas a exposición crónica a la luz solar y a la nocivda radiación ultravioleta tipo B.


Share

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la RedNosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.


Efectos de la exposición a luz solar o fotoenvejecimiento

Los primeros signos de fotoenvejecimiento aparecen normalmente a la edad de 30 – 35 años. Caracterísitcamente la piel se adelgaza en la porción más superficial o epidermis, aparecen lesiones pigmentarias como pecas y máculas, hay una disminución gradual de los vasos sanguíneos en la dermis, igualmente hay disminución del colágeno dérmico, de la grasa y del número de fibras elásticas;  es decir, hay pérdida de elasticidad [1].
Dicho fotoenvejecimiento o fotodaño hace referencia a los cambios que ocurren en la piel en forma secundaria al daño acumulativo del ADN y la inflamación crónica inducido por la exposición a luz solar.

El daño solar se caracteriza porque se deposita un material amorfo y amarillento en la parte superior de la dermis, que no forma fibras elásticas funcionales. Como este tejido conectivo carece de la resistencia del tejido elástico normal, se forman arrugas con facilidad.

La radiación UV reduce la producción de colágeno de tipo I, que es la mayor proteína estructural de la piel humana. La reducción de dicho colágeno de tipo I es una de las principales características de la llamada dermatoheliosis o envejecimiento prematuro de la piel [2].

La dermatoheliosis o fotoenvejecimiento es la forma más común de lesión a la piel como lesión primaria por exposición solar repetida, y aquí hay un dato importante: se puede asociar con cánceres de piel.

Piel y radiación UV

Como los efectos perjudiciales de la radiación UV dependen de la duración y la frecuencia de la exposición, la intensidad del sol y el fototipo de piel, se propone que algunos productos como los protectores solares puedan servir para la prevención de la acción perjudicial de la radiación UV en el largo plazo.

El alargamiento de la esperanza de vida, el hábito persistente de un número importante de personas de exposición prolongada al sol sin protección de ningún tipo (sun worshippers), la creencia que la piel bronceada es sinónimo de belleza, buen estado de salud y status socioeconómico, junto con el deterioro progresivo de la capa de ozono que produce mayor irradiación por radiación UV en la superficie terrestre, hacen racional conocer los resultados de la exposición crónica al sol para una adecuada prevención.

¿Cómo reconocer el fotoenvejecimiento?

En general, se considera que las manifestaciones más frecuentes de fotoenvejecimiento incluyen piel de color amarillento, presencia de numerosas arrugas, lesiones pigmentarias como pecas y léntigos, sequedad cutánea y en ocasiones, diversas neoplasias premalignas y malignas, que ocurren con mayor intensidad en sujetos con tipos claros de piel. Característicamente, la piel pigmentada ofrece una resistencia mayor a la acción de la radiación UV del sol, pero solo parcialmente: el período de gracia adicional es de 10 años al comparar con piel clara.
Al tratarse de un proceso degenerativo, el fotoenvejecimiento no solamente compromete la piel, sino los tejidos de soporte de la piel como hueso, cartílago y los compartimentos subcutáneos, que brindan soporte a la dermis, epidermis y estrato córneo [3].
La distribución característica de las lesiones depende de la exposición relativa al sol de diferentes sitios corporales, distribución anatómica de las estructuras cutáneas participantes como melanocitos y glándulas sebáceas.

Queratosis actínica

La queratosis actínica, también conocida como queratosis solar o queratosis senil, es un nevo displásico hechos de queratinocitos y su importancia en términos de exposición UV es indicar que la piel sensible ha tenido un nivel de exposición relativamente grande que origina daño acumulativo en los queratinocitos y por otra parte, orientar a que es lesión precursora directa de carcinoma de células escamosas. Se considera una lesión relativamente común[4].
Históricamente, la importancia de la queratosis actínica fue la introducción en dermatología del concepto de “lesión precancerosa” entendida como aquella que sin ser cáncer en el momento presente, tiene la tendencia a convertirse posteriormente en cáncer real.

Referencias


[1] Fisher GJ et al, Pathophysiology of Premature Skin Aging Induced by Ultraviolet Light. N Eng J Med 1997; 337(20): 1419-1429 Referencia en NEJM
[2] Quan T et al. Solar Ultraviolet Irradiation Reduces Collagen in Photoaged Human Skin by Blocking Transforming Growth Factor-ß Type II Receptor/Smad Signaling. Am J Pathol 2004;165:741-751
[3] Draelos ZD, Concepts in a Multiprong Approach to Photoaging  Skin Ther Letter 2006; 11(3):
4] Weinstock MA, Bingham SF, Cole GW, et al. Reliability of counting actinic keratoses before and after brief consensus discussion – the VA topical tretinoin chemoprevention (VATTC) trial Arch Dermatol 2001; 137 (8): 1055-1058
 
 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la RedNosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

 

 

Share

This knol is part of the collection: Dermatología
(Tipos de piel y susceptibilidad a le… Next »

Comments

Comments are moderated, and will not be visible until one of the authors of this knol approves.

Edit this knol
Write a knol
Set display language:Spanish – español

Alejandro Melo-Florián

Writer, Internal Medicine specialist. Bogotá D.C -Colombia
Colombia
Your rating:

No rating

Share and invite

This knol is published.
Change
You have permission to manage this knolSettings
Version: 14

Versions

Last edited: Sep 4, 2011 6:47 AM.

Activity for this knol

This week:

20pageviews

Totals:

1004pageviews

Flag inappropriate content

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s