Sobre la Célula


Sobre la Célula

La célula es la unidad morfológica y funcional en el organismo, especializada para ejercer los diferentes tipos de funciones de relación con el medio ambiente.


Generalidades sobre la célula

Definida como la unidad morfológica y fisiológica de los seres vivos, que también es la estructura más pequeña y simple. Es una estructura viviente por cuanto nace, se nutre, crece, genera energía, se reproduce, evoluciona y muere.

¿Por qué es la célula la unidad biológica y morfológica?

Porque al comenzar a dividir un ser vivo en sucesivas partes que mantengan su función sin alteración, la célula es la última división que se encontraría capaz de autoconservarse, autorreproducirse y autorregularse, funcionando por sí misma.

Estructura de la célula

La citología o ciencia que estudia la célula, ha evolucionado por el desarrollo de los microscopios de luz, también llamado óptico (MO) y por el electrónico (ME), además de los progresos en citoquímica, biología molecular entre otras.

Función de la membrana celular

La membrana celular o plasmática delimita la unidad viviente autónoma, facilita la individualización al formar un límite entre la célula y el ambiente que la rodea, permitiendo la creación de un ambiente interior gracias a sus propiedades de permeabilidad selectiva y su capacidad detransportar iones y nutrientes desde el interior hacia el citoplasma.
La función principal de la membrana es regular el contenido de la célula, desde los elementos nutritivos hasta los elementos de desecho.
Esquema de mosaico líquido de membrana celular, según modelo propuesto por Nicholson y Singer.
La membrana es una estructura universal constituida por una capa doble de lípidos en la cual están incluídas las proteínas. En la figura se muestra un esquema representativo de como está compuesta la membrana celular, observándose como la región central de la membrana contiene dos capas de fosfolípidos y como en la membrana hay dos regiones de acuerdo a su afinidad por el agua: la zona central es hidrofóbica (repele el agua), mientras que los extremos son polares o hidrófilos (tienen afinidad por el agua).

Fosfolípidos de la membrana celular

Son moléculas de ácidos grasos en su mayoría de 20 carbonos de longitud, con enlaces de carbono insaturados, unidos a un grupo fosfato. El ácido graso de 20 carbonos se conoce como ácido eicosanoico, de aquí que sus derivados se conozcan como eicosanoides.
Molécula de ácido eicosanoico, con 20 carbonos.
El grupo carboxilo está en el carbono 20
Tomado de

Núcleo en células eucarióticas

Es una masa redondeada de localización central, separada del citoplasma por la membrana nuclear. La organización del ADN en un núcleo diferencia a las células en dos categorías, eucariontes con núcleo, procariontes, sin núcleo, como las bacterias; también se conocen como eucarióticas yprocarióticas.

Funciones de reproducción

Mediante la reproducción la célula crea copias exactas de sí misma y propaga la vida, pormecanismos dependientes de los ácidos nucleicos. Cuanto más se reproducen las células, tanto más habrá crecimiento de un organismo en su período de desarrollo.

                                            webcam to gif
Webcam to gif

 

División celular mitósica

Es la más frecuente, observándose cambios en el núcleo previamente a la división celular.

Tomado con modificaciones de
Prof. Victor A. Tomasto Marcani en
http://www.galeon.com/ciclocelular/

División mitótica

Crédito de imagen:

División celular no mitósica

No es una forma tan frecuente como la mitósica, se presenta en los tejidos de regeneración como las gónadas. Permite el intercambio de material genético entre los cromosomas, favoreciendo el surgimiento de una mayor cantidad de características.

Las células y los organismos

El cuerpo humano se compone de unos sesenta billones de células, clasificadas en doscientas familias distintas. Algunas se asocian para formar tejidos, mientras que otras son independientes y poseen capacidad de desplazamiento.


Recursos en la red

Sobre el autor


Simple Clock

Comments

Comments are moderated, and will not be visible until one of the authors of this knol approves.

Edit this knol
Write a knol
Set display language:Spanish – español

Alejandro Melo-Florián

Writer, Internal Medicine specialist. Bogotá D.C -Colombia
Colombia
Your rating:

Loved it
Version: 25

Versions

Last edited: Oct 22, 2011 8:08 PM.

Activity for this knol

This week:

97pageviews

Totals:

2273pageviews

Flag inappropriate content

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s