Los fenómenos Psi
En 1877, la posición oficial de la ciencia de la época condenaba a autoridades médicas militantes en el área de la psicología por su permisividad con lo que consideraban «fraudes espiritualistas» en los cuales estaban implicados pacientes considerados peyorativamente como «cabezas débiles al borde del trastorno».
La psicología en ciernes consideraba que los hoy denominados fenómenos psi, eran susceptibles de investigación y estudio, pero el sector «oficial» de la ciencia no los consideraba como tales, y los acusaba de violar los principios de la naturaleza. Esta postura de negación sobre los fenómenos psi se sustentaba en un enfoque epistemológico realista complementado con el fenomenista. En estos enfoques lo real depende de la observabilidad de ciertas entidades 1.
 |
Bertrand Arthur William Russell, 3er Conde de Russell
18 de mayo de 1872 – 2 de febrero de 1970
Filósofo, matemático y escritor
|
Sin embargo, la evolución subsiguiente de la filosofía que resultó a partir de la fenomenología, hizo que Bertrand Russell ampliara el horizonte de los objetos físicos observables al darle cabida a los «objetos sensibles«2. En los objetos sensibles entraban los sensibilia captables sensorialmente que podían penetrar en cualquier oportunidad en el campo sensorial de alguien y los sensibilia no captados sensorialmente que entrarían en el campo sensorial de quien se encontrase en el sitio y momento exactos 3.
Los datos sensoriales parecen una cosa privada, que se tiene pero no es posible compartir, lo cual hace difícil su caracterización como conocimiento, ya que el conocimiento es considerado tradicionalmente como algo que ha de ser público. sin embargo, la validación epistemológica de tales datos sensoriales se basa en que las estructuras en las que se basan los datos sensoriales son estructuras comunes a toda la especie, no individuales ni únicas y son lo suficientemente parecidas para poder hablar de un modo común de experiencia sensorial 4.
La mente es un circuito invisible que nos une a todos. Los fenómenos Psi nos muestran fehacientemente que tenemos acceso a una fuente de conocimiento trascendente, a un dominio sin las limitaciones espacio-temporales, donde la naturaleza carece de niveles simples.
En la medida que intentamos acercarnos a ellos, los niveles de complejidad aumentan. Los fenómenos tienden a ser inesperados e improbables antes de ser descubiertos. En esta categoría también encajan los fenómenos psi, que implican reconocer la dimensión de lo desconocido en la vida cotidiana. En forma sucesiva ha crecido la argumentación de la existencia de este tipo de fenómenos, que son los que ocurren por citar unos ejemplos, en la telepatía, la psicoquinesis, la precognición, la clarividencia y la clariaudiencia 5.
Magnetismo terrestre y efectos en fenómenos Psi
En los días en que hay «tranquilidad geomagnética» los campos de baja frecuencia sufren menos trastornos en las resonancias naturales que se generan entre el suelo y la ionosfera, pudiéndose presentar mayores posibilidades de fenómenos de PES, que curiosamente, causan estímulos espontáneos semejantes a descargas epilépticas en el lóbulo temporal humano. Y también curiosamente, la mayoría de los casos de PES llevan aparejadas vivencias de intensa crisis y ansiedad.
 |
Magnetósfera terrrestre demostrada por fotografía satelital en Agosto 11 de 2001. (Burch & Sandell)
Tomada con instrumental de «Ultravioleta extremo»
NASA / IMAGE Science Team
|
Si se recuerda que el hipocampo es una estructura cuyo papel está relacionado con los sueños y los estados alterados de conciencia, que equivaldría a una especie de «fichero» de la memoria, y que la amígdala está asociada en general con experiencias emocionales, la relación del lóbulo temporal, la amígdala y el hipocampo, permite entender el porque las vivencias asociadas a las diferentes clases de PES se presentan con pautas energéticas que emplean las imágenes almacenadas en la «biblioteca de la memoria» 6.
 |
Relación entre
amígdala e hipocampo
|
 |
Amígadala, núcleo de neuronas en
el cerebro que tiene forma de almendra.
En griego, amygdalon = almendra
|
Ya existen trabajos que demuestran sensores sensibles al magnetismo comunes a muchos seres vivos, entre ellos las palomas mensajeras. Lageobiología, una de las ciencias del hábitat que se ocupa de las relaciones entre las energías procedentes de la Tierra y su influencia en los seres vivos que la habitan, informa que la presencia de fuertes radiaciones procedentes del subsuelo pueden producir trastornos psíquicos 7.
En estudios preliminares de la glándula pineal en ratas durante estados de tormenta magnética, al ser comparadas con ratas de control, se ha reportado descenso de la actividad de la pineal con la consecuente disminución de la actividad del sistema inmunológico y de la secreción de melatonina 8. Se ha propuesto que los campos geomagnéticos de baja frecuencia podrían estar asociados de alguna forma con ciertas formas de percepción extrasensorial.
Michael Persinger, profesor del departamento de Psicología en Ontario, Canadá, al estudiar bases de datos sobre diversos fenómenos relacionados con percepción extrasensorial (PES), encontró correlación del fenómeno de PES con una baja actividad del magnetismo terrestre. Este autor refiere como los campos geomagnéticos se generan en el compartimento entre el suelo y la ionósfera, y sus longitudes de onda específicas dependen de la circunferencia del globo terráqueo y de las propiedades eléctricas de la ionosfera 9.
La constante actividad solar irradia grandes cantidades de energía en la forma de un viento solar que baña a todos los planetas que giran en torno a él. Las partículas del viento solar que logran eludir la magnetopausa protectora del cinturón de Van Allen se acercan a la Tierra y son atrapadas por el campo magnético terrestre.
 |
Actividad de tormenta solar en la superficie del sol,
ilustrando el estado de plasma
|
Complementariamente a lo anterior, es útil conocer la existencia de un cuarto estado físico de la materia, que constituye el noventa por ciento aproximado de la materia existente en el cosmos, que es el estado de plasma. De modo que los estados sólidos, líquidos y gaseosos representan por así decirlo, casos de excepción.
Campo magnético terrestre y salud humana
Los soles, el fuego, las auroras boreales, los gases interplanetarios, los cinturones de irradiaciones o magnetopausas que rodean a la Tierra son plasma. El plasma presenta siempre las mismas propiedades, obedece las mismas leyes naturales tanto bajo la acción de un calor gigantesco de varios millones de grados, como en el frío de los niveles superiores de la atmósferas; tanto si está condensado como enrarecido. Como dato de interés, las radio-ondas de origen natural se deben a oscilaciones eléctricas en el seno del plasma 10.
Es conocido recientemente como mínimos cambios en la energía solar pueden provocar efectos negativos sobre el planeta y sus organismos: por ejemplo, cuando los vientos solares son muy intensos lo cual ocurre durante los períodos de gran actividad de las manchas solares 11, se producen grandes corrientes que circulan por la ionosfera, generando tormentas magnéticas que alteran el campo electromagnético terrestre y pueden repercutir en alteraciones físicas y psíquicas.
Tales alteraciones en el estado de salud son corroboradas por los reportes médicos de mayor cantidad de pacientes con trastornos psiquiátricos del tipo de depresiones e intentos de suicidio y de pacientes con alteraciones cardíacas sugestivas de enfermedad coronaria.
Sobre la percepción extrasensorial
La percepción extrasensorial o PES sugiere una serie de mecanismos perceptuales diferentes a los usuales. Cada persona varía en su umbral sobre los PES. Con base en la evidencia de la percepción extrasensorial, se conoce por ejemplo, que la emoción incrementa el umbral a partir del cual la información es «admitida» por la conciencia. Al evaluar por medio de registro de EEG, se observa actividad en dicho trazado antes de que la persona se «dé cuenta».
La capacidad del cerebro de reconocer este tipo de estímulos denominados «subliminales» o «por debajo del umbral», ha hecho surgir la hipótesis de que hay dos sistemas perceptuales en el cerebro, operando cada uno independientemente. En virtud de uno de estos sistemas de percepción, el cerebro puede recibir información sensorial sin que los datos penetren en la conciencia.
Pero en el sistema en que la percepción de la información es conciente, hay activación del sistema reticular activador ascendente del tallo cerebral, el cual es vital para la experiencia conciente. Esta dualidad de la percepción es un mecanismo homeostático, necesario para la supervivencia del hombre, ya que el cerebro al restringir la información que entra al organismo por mecanismos preconcientes en el proceso perceptivo, tiende a seleccionar lo realmente importante para enviarlo al nivel del sistema reticular activador ascendente 12.
Referencias
- & Wartofsky MW: Introducción a la filosofía de la ciencia. 2ª Edición. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1983. pp. 145
- Los claros y sencillos hechos de la observación le dan razón al hecho que lo que observamos es en gran medida función de la intención y del entorno y depende en gran medida de la actitud mental, del tono emocional en que nos encontremos en ese momento. Partiendo de la observación se puede llegar a unos cimientos firmes, una especie de nivel cero de las observaciones donde la experiencia sensorial se encuentra desnuda, libre de todo juicio. Este enfoque epistemológico está vinculado a la formulación empírica “que nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los entidos” Wartofsky MW: Introducción a la filosofía de la ciencia. 2ª Edición. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1983. pp. 136-137
- & Wartofsky MW: Introducción a la filosofía de la ciencia. 2ª Edición. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1983. pp. 364
- & Wartofsky MW: Introducción a la filosofía de la ciencia. 2ª Edición. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1983. pp. 138-139
- & Fergusson M: La Conspiración de Acuario. 4ª Edición. Editorial Kairós, Barcelona, España. 1990. pp. 195
- & Devereux P, Steele J, Kubrin D: Gaia, la Tierra Inteligente. Impreso por Lerner, con permiso de Editorial Martínez Roca, 1991. pp. 97
- & Bueno M: El gran libro de la casa sana. Martínez-Roca, 1994. pp. 14
- & Bueno M: El gran libro de la casa sana. Martínez-Roca, 1994. pp. 72
- Entre la ionósfera y la superficie terrestre hay un gradiente de tensión estática de aproximadamente 300.000 voltios, lo cual equivale a una diferencia de aproximadamente 200 – 400 voltios entre la cabeza y los pies de una persona. Este campo electrostático tiene variaciones o armónicos denominadas ondas Schumann que son las resultantes de las diferentes frecuencias de vibración electromagnética por la interacción terrestre y cósmica, formando así parte del medio ambiente. Muchos fenómenos biológicos dependen de las ondas Schuman a manera de un marcapaso. Tomado de: & Bueno M: El gran libro de la casa sana. Martínez-Roca, 1994. pp. 56 – 57
- & Pauwels L, Bergier JJ: El planeta de las posibilidades imposibles. Plaza y Janés Editores, Barcelona 1972. pp. 115
- Las manchas solares se producen por fuertes explosiones de gases en la corteza solar, tienden a aparecer en regiones del Sol donde su campo magnético es muy fuerte. Estas manchas son cíclicas, con períodos de gran intensidad cada once años, con lapsos de mayor intensidad de dos a tres años, en que las manchas son más intensas y de mayor tamaño que lo habitual. Tomado de: & Bueno M: El gran libro de la casa sana. Martínez-Roca, 1994. pp. 68-71
- & Fergusson M: La Revolución del Cerebro. Editorial Héptada. Madrid. 1991. pp. 366
Recursos en la web
Interesante explicación sobre autoscopia (desdoblamiento) durante procedimiento neuroquirúrgico.
Comments
Comments are moderated, and will not be visible until one of the authors of this knol approves.