Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario
En la presente obra se muestran diferentes tópicos relacionados con mente, conciencia y su relación con el cerebro a la luz de diferentes disciplinas.
La actividad mental es la más notable de las características del ser humano, porque las áreas cerebrales implicadas en el proceso de integración mental tienen posibilidades prácticamente ilimitadas de almacenar y procesar información.
Se comentan brevemente varios de los puentes interdisciplinarios como los de neurobiología, teoría de la información, mecánica cuántica, biología evolutiva, neurofilosofía, entre otros, que aportan al saber neurocientífico y humanístico para aproximarnos a lo que somos. Bienvenidos a esta gran aventura.
ISBN 978-958-44-8096-5
ALEJANDRO MELO-FLORIÁN M.D.
alejandromeloflorian@gmail.com
Especialista en Medicina Interna
Bogotá D.C. – Colombia
Esta obra se desarrolla con los siguientes capítulos:
1. A la luz de las neurociencias
2. Hacia una teoría general del cerebro
3. Teoría de los sistemas y funcionamiento cerebral
4. La teoría de la complejidad y el funcionamiento cerebral
5. Aspectos filogenéticos en la evolución del cerebro
6. La evolución de los homínidos
7. La perspectiva de la escala geológica
8. Y Dios creó al hombre
9. El hombre reflexiona sobre su origen
10. La información y el cerebro
11. El cerebro como estructura disipativa
12. Funcionamiento analógico y funcionamiento digital en el cerebro
13. Teoría holográfica y funcionamiento cerebral
14. Hipótesis de la interacción cerebro-mente basada en la mecánica cuántica.
15. La mecánica cuántica y la concepción de la mente
16. Paralelismos entre mecánica cuántica y conciencia
17. La teoría del caos o de la dinámica no linear
18. Plasticidad y desarrollo cerebral
19. Los fenómenos Psi
2o. Las emociones y el cerebro
21. De empatía y alexitimia en la vida emocional
22. Emoción y sentimiento: utilidad para el racionamiento
23. Sobre agresión e impulsividad
24. Introducción a la ciencia neural cognoscitiva
25. La inteligencia
26. Las mil caras de la inteligencia
27. La inteligencia del Zoon politikon
28. Asimetrías en el rendimiento funcional del neocórtex
29. Aspectos sobre el lenguaje
30. Lenguaje y desarrollo humano
31. El pensamiento y el cerebro
32. De la memoria y el olvido
33. Cuando falla la mente
34. La demencia
35. La evolución de la conciencia
36. Vínculos de grupo y surgimiento de la conciencia
37. ¿Qué es la conciencia en neurociencia?
38. Hipótesis de relación entre cerebro y conciencia
39. La conciencia a la luz de diferentes sistemas
40. Atención y conciencia
41. Puentes interdisciplinarios y concepto de conciencia
42. Nuevos paradigmas sobre conciencia
43. El espectro de la conciencia
44. En busca de lo humano
45. Conciencia y realidad
46. Reflexiones en torno al hombre y la mente
47. Consecuencias sociales del cerebro y la mente
48. Las especies elegidas
Contents
- Prólogo
- Versión impresión a demanda en LIBRERIA BUBOK
- Versión pdf, hipervínculo en SCRIBD
- Versión pdf, hipervínculo en Google Libros
- Introducción
- Capítulos (vista parcial)
LinkCitationEmailPrintFavoriteCollect this page
Cerebro, mente y conciencia en AMAZON
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
The present work shows different topics related to mind, consciousness and its relation to the brain in the light of different disciplines.
Mind activity is the most remarkable aspect of humankind, because the brain areas involved in the process of mental integration practically depicts endless possibilities to store and to process information.
It is discussed among several interdisciplinary bridges such as neurobiology, information theory, quantum mechanics, evolutionary biology, neurophilosophy, in a comprehensive way since and humanistic and neuroscientific scope to approach what we are.
Welcome to this great adventure.
|
|
Prólogo
Versión para kindle en AMAZON
VERSION KINDLE PARA AMAZON US 21,90
Versión impresión a demanda en LIBRERIA LULU
VERSION LIBRERIA LUL PRINT ON DEMAND TAPA BLANDA USD 37,52
Versión impresión a demanda en LIBRERIA BUBOK
VERSION LIBRERIA BUBOK PRINT ON DEMAND 29,90 EUROS impuestos y envío no incluidos
Versión pdf, hipervínculo en SCRIBD
Versión en pdf en Scribd USD 19,90
Reseña por Internet Medical Publishing
Versión pdf, hipervínculo en Google Libros
Introducción
Como en la época de los descubrimientos en los siglos XV y XVI, cuando todo lo que se hallaba era novedoso, las tierras nuevas y desconocidas acicateaban con una insaciable sed y estimulaban el afán de la exploración y el conocimiento del orbe, emerge la portentosa maravilla del cerebro como un universo con mucho por descubrir mientras paradójicamente muestra sus milagros silenciosos todo el tiempo.
La Cienciadela Mente- El estudio del cerebro
Fascinante en su complejidad, fascinante en ese conjunto de conexiones y conexiones sin fin, de toda esta complejidad surgen las normas que explican las interacciones de los conglomerados sociales, y aunque en una faceta sombría pueden hacer surgir la guerra, la opresión del débil por el fuerte, los nacionalismos, los instintos genocidas, en sus más excelsas manifestaciones produce el arte, el altruísmo, la ciencia, el amor por la verdad, la música sublime, la filosofía, la religión, el espíritu prometeico de la perpetuación de la especie por los viajes a otros planetas, la búsqueda de la idea de Dios.
La totalidad resultante de lo que hace nuestro cerebro resulta se explica por muchas disciplinas, encontrándose coherencia con las leyes de la física cuántica, de la termodinámica, con los postulados de la ciencia más moderna, sin perder el espíritu de los precursores en el conocimiento del cerebro.
El Cerebro Humano y su Evolución |
Cnidus01 — December 22, 2008 —
|
Desde mi particular provincia del conocimiento, que comenzó con el aprendizaje de las ciencias médicas de mi tiempo en mis tiempos de juventud, con los paralelos procesos de la búsqueda del propio yo, como la fuente de la unicidad que me permitiría ser más auténtico y ayudar mejor a otros, del tratar de mejorar en mi parte académica, de preocuparme por lo que iba a hacer en los próximos años, de pronto un día comenzó mi curiosidad por la conducta humana, y asociada a esta, su gestor anatómico, el cerebro.
De donde surgió este interés en la conducta humana no lo puedo precisar en una coordenada precisa de mis intenciones de aquella época, aunque si sabía que quería conocer el porqué de mis actitudes, de mis intereses, el conocerse a sí mismo un poco más y hasta cierto punto predecir la impredecible conducta de otros seres humanos.
Quizá, de una forma semejante a lo dicho por Confucio, «aunque uno no sea de los nacidos para conocer la verdad», hay que ser un infatigable lector, incansable en la búsqueda de ciencia y erudición. Un buen día, merodeando por las librerías, en busca de material que ampliara mis fronteras, de repente descubrí -y hasta cierto punto, me pareció paradójico- que una de las personas que más información coherente y pertinente, clara y fácilmente comprensible podía transmitir, era una experta en sociología y comunicación que sabía divulgar sobre los descubrimientos de los científicos a la vanguardia en el campo de las ciencias de la conducta humana y de las neurociencias, de la física cuántica, de la físicoquímica. De pronto un mundo nuevo se abrió. Era un nuevo mundo en el cual las personas tenían una mayor conciencia de sí.
A partir de la compleja manifestación de lo humano se puede llegar a conocer una parte del cerebro, como de los efectos se puede conocer imperfectamente una causa. No es el mejor método, pero no hay otros mejores todavía. Y las manifestaciones de lo humano cubren una vasta gama de acciones que pueden ir -axiológicamente hablando-, de lo feroz a lo sublime, de lo instintivo a lo genial, de lo ancestral a lo trascendente. Desde los albores de la autoconciencia humana, en los mitos, la antropología y la religión se ha intentado definir lo esencialmente humano, y dar al hombre su distinción a partir de formulaciones sistemáticas. Aristóteles de Estagira definió al hombre como un “animal racional”, pero aún estamos en búsqueda de nuestra identidad, en parodia con los personajes pirandelianos en busca de autor.
Este compendio de tópicos pretende ser un punto de vista personal y fragmentario con algunos visos de eclecticismo sobre un tema cuya mena apenas empieza a ser intuída. Puede que el cerebro sea la materialización del pensamiento, sentimientos, voluntad, aprendizaje, memoria y del particular sentido del futuro que es común a los seres humanos.
Que si el cerebro puede comprender el cerebro y la mente, es una pregunta planteada con frecuencia. Ramón y Cajal consideraba que “conociendo al cerebro se podría conocer la fuente material del pensamiento y de la voluntad, descubriendo la historia íntima del individuo en su perpetuo duelo con las fuerzas eternas, una historia resumida y literalmente enterrada en las coordinaciones nerviosas defensivas del reflejo, el instinto y la asociación de ideas”.
Ha habido respuestas y más que respuestas, nuevos motivos de mayor investigación, pero la clave de la dificultad de la respuesta radica como el premio nobel de Medicina David H. Hubel lo plantea, en el significado de las palabras «comprender» y «mente», por los límites mal definidos. Termino citando a Antonio Damasio cuando dice que “el conocimiento neurobiológico en particular ha de desempeñar un papel en el destino humano; de que solo con que lo deseemos, un conocimiento más profundo del cerebro y la mente ayudará a conseguir la felicidad cuya ansia fué el trampolín para el progreso hace dos siglos y mantendrá la gloriosa libertad (…)”
Citación académica:
Melo-Florián, Alejandro. Cerebro, mente y conciencia: Un enfoque multidisciplinario EditorialIMedPub-Medicalia, Barcelona – España. 2011. ISBN: 13 978-14609134229
Seleccionar como favorito, escogiendo arriba
Cerebro, mente y conciencia en AMAZON
Capítulos (vista parcial)
Sort by:
Reverse sort
- 1.
46. Reflexiones en torno al hombre y la mente
By sinclair001
La búsqueda de significado o logos, crea elementos de “concepción del yo” y de “concepción del universo” y enntre ellos…
Views: 2000
Edited: Sep 18, 2011 10:11 AM
Accepted: Jul 21, 2010 8:15 PM
- 2.
10. La información y el cerebro
By sinclair001
Cada bit de información que accede al cerebro en forma por ejemplo de sensación, recuerdo o pensamiento, se puede represen…
Views: 1000
Edited: Oct 8, 2011 8:48 PM
Accepted: Apr 30, 2010 3:38 AM
- 3.
9. El hombre reflexiona sobre su origen
By sinclair001
El hombre reflexiona sobre su origen Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de resolver el problema de su origen,…
Views: 1000
Edited: Sep 4, 2011 6:37 AM
Accepted: Apr 30, 2010 3:04 AM
- 4.
6. La evolución de los homínidos
By sinclair001
Desde el punto de vista evolutivo, el desarrollo del cerebro ha sido uno de los que ha ocurrido más rápidamente, si se tie…
Views: 14000
Comments: 3
Edited: Oct 8, 2011 10:02 PM
Accepted: Apr 26, 2010 9:27 PM
- 5.
5. Aspectos filogenéticos en la evolución del cerebro
By sinclair001
Aspectos filogenéticos de la evolución del cerebro humano «El mundo de la naturaleza consiste en múltiples formas que se…
Views: 3000
Edited: Aug 21, 2011 7:28 AM
Accepted: Apr 26, 2010 11:57 AM
- 6.
3. Teoría de los sistemas y funcionamiento cerebral
By sinclair001
La realidad no está compuesta de cosas o procesos, de átomos ni quarks, de totalidades ni partes, sino que está compuesta …
Views: 2000
Edited: Sep 18, 2011 9:51 AM
Accepted: Apr 25, 2010 9:01 PM
- 7.
4. La teoría de la complejidad y el funcionamiento cerebral
By sinclair001
Como las conexiones neurales están dispuestas en redes y subredes, es aplicable el concepto de complejidad aplicado a…
Views: 2000
Comments: 1
Edited: Sep 18, 2011 10:02 AM
Accepted: Apr 25, 2010 9:01 PM
- 8.
2. Hacia una teoría general del cerebro
By sinclair001
Al sistema nervioso se le considera un instrumento para que el organismo obtenga información del ambiente que luego utiliz…
Views: 5000
Comments: 3
Edited: Oct 8, 2011 9:08 PM
Accepted: Apr 20, 2010 9:27 PM
3 Ratings
- 9.
Consecuencias sociales del cerebro y la mente
By sinclair001
ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – Colombia
Views: 2000
Edited: Sep 18, 2011 10:01 AM
Accepted: Apr 2, 2010 11:58 PM
- 10.
Consecuencias sociales del cerebro y la mente: Las especies elegidas
By sinclair001
ALEJANDRO MELO FLORIÁN M.D. Especialista en Medicina Interna Bogotá D.C. – Colombia
Views: 1000
Edited: Sep 18, 2011 10:19 AM
Accepted: Apr 2, 2010 11:58 PM
1 Rating
Comments
Comments are moderated, and will not be visible until one of the owners or moderators of this collection approves.
Cerebro, mente y conciencia
http://knol.google.com/k/alejandro-melo-florián/cerebro-mente-y-conciencia/3sktw3ldc86j2/150
Oct 8, 2011 8:29 PM
Domingo 13 Marzo de 2011: 69.699 vistas de página
En conjunto, las vistas que ha tenido al día de hoy todo el contenido de Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario.
Alejandro Melo-Florián MD
Bogotá DC., Colombia
Last edited Mar 13, 2011 8:04 AM
DISPONIBLE EN VERSIÓN PDF EN SCRIBD
En el hipervínculo
http://www.scribd.com/doc/48442283/Cerebro-Mente-y-Conciencia
Last edited Feb 22, 2011 7:11 PM
Enlaces de venta
Te sugiero incluir los enlaces a los puntos de venta print on demand y eBook
Last edited Feb 19, 2011 4:28 AM
Ahora disponible en Amazon-kindle edition. Viernes 18 de Febrero de 2011
Libro disponible en:
Versión editada por IMedPub/ Medicalia, ISBN 978-1-4466-0034-4, comercialmente disponible.
Alejandro Melo Florián M.D.
Last edited Feb 19, 2011 4:30 AM
09 Octubre de 2010: 25.266 vistas de página
En conjunto, las vistas que ha tenido al día de hoy todo el contenido de Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario.
Alejandro Melo-Florián MD
Bogotá DC.,Colombia
Last edited Oct 10, 2010 7:13 AM
26 Septiembre de 2010: 21.685 vistas de página
En conjunto, las vistas que ha tenido al día de hoy todo el contenido de Cerebro, mente y conciencia – Un enfoque multidisciplinario.
Alejandro Melo-Florián MD
Bogotá DC., Colombia
Last edited Sep 26, 2010 7:14 AM
Aclaraciones adicionales
A lo largo de los diferentes capítulos de este libro se ofrece una referencia bibliográfica con respecto a los datos de la fuente.
En la mayoría de las imágenes usadas, se cita la fuente y se otorga el crédito del caso. Sin embargo, si se considera que un material de imágenes es contraventor, se solicita dejarlo saber para eliminarlo.
Throughout the different chapters of this book it is provided a bibliographic reference with respect to the source.
In most of the images used, the source is acknowledged and given credit for the event. However, if somebody considers that a picture is infringing ownership, just let it know to procede to removal.
Last edited Jul 31, 2010 12:11 AM